Santo Domingo.- El arquitecto Kalil Michel Presbot, Especialista en Urbanismo y Gestión Pública pidió este miércoles a la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía la modificación y la revisión de la resolución 94-98 sobre el Polígono Central para convertir la ciudad en un modelo de espacios polivalentes.
¨Apelando a la consabida sensibilidad y compromiso de nuestra alcaldesa Carolina Mejía de Santo Domingo, estamos proponiendo o formalmente solicitando que se modifique esta normativa y se cree no solamente una revisión del polígono central, sino que también se generen nuevos polos urbanos, nuevos centros generando un santo domingo poli céntricos de espacios polivalentes que permitan descongestionar esta situación¨, precisó.
Indicó que la pieza privilegia y motiva el uso extensivo de suelo y baja altura, eso ha generado que a nivel inmobiliario una vivienda en el polígono central sea incosteable para la mayoría capitaleños y en ocasiones estos tienen que optar por las periferias para poder adquirir un techo, eso está planteando u Santo Domingo excluyente y des privilegiado lo que consideró inaceptable.
El reconocido arquitecto hizo esos señalamientos durante una entrevista en el Rumbo de la Mañana del Grupo RCC Media que se transmite de lunes a viernes por Rumba 98.5 FM en ocasión de la conmemoración de la ciudad de Santo Domingo que será este 5 de agosto.
En ese sentido, explicó que hay una íntima relación entre el proceso normativo de reglamentación con el instructivo de ciudad que se da por los sectores del territorio y la consecuencia de la misma como fenómeno al final.
En ese orden, puso de ejemplo a Jaime Lerner, ex alcalde de Curitiva en Brasil, edil tres veces quien generó con la acupuntura urbana un proceso de expansión de la mancha verde de esa ciudad donde hoy a cada habitante corresponden 50 metros cuadrados de área verde, siendo la ciudad con mayor capacidad de habitantes en el mundo, eso tiene que ver con la normativa del polígono.
También citó a Antanas Mockus, ex alcalde de Bogotá- Colombia quien creó todo un patrón de culturas ciudadanas en virtud de los derechos igualitarios y deberes ciudadanos que hoy es referente de ciudades latinoamericanas.
¨Teniendo a bien ver la norma como medio y no como destino, hay una relación directa entre una cuidad de calidad y normas de calidad, en ese contexto analizo la ciudad de Santo Domingo que quedó posterior a la Ley 163-01 circunscrita a pocos metros 92 cuadrados tiene apenas poco más del 40% de su territorio normado a través de 132-2001 referente a los Pinos de Arroyo Hondo y la 94-98 correspondiente al Distrito Nacional¨, detalló
Indicó que eso ha generado un nivel de baja calidad urbana de manera monocéntrica, es decir, un solo centro donde todos los dominicanos de las periferias de las provincias tienen que asistir.
Explicó que el polígono central está comprendido por las avenidas Ortega y Gasset, 27 de Febrero, Winston Churchill y John F. Kennedy, dicho cuadrante cuenta con 4.26 kilómetros cuadrados y representa el 4.26 kilómetros cuadrados y representa el 4.76% del territorio del Distrito Nacional.
Informa que solo en ese territorio se concentran 31 bancos, 33 colegios privados de manera irregular, una escuela pública, más de 20 centros clínicos y hospitalarios, el 28% corresponde a la parte habitacional y el 24% a la parte comercial, y tiene una carga vehicular de más de 125 mil vehículos circulan diariamente.
Ampliar:
© Copyright Rumba 98.5 FM 2019. Todos los derechos reservados.